top of page

¿Alguna vez dudáis? Avance de resultados (I)

  • Nuria Hierro
  • 21 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 nov 2020

Hace poco más de un mes, puse en marcha un estudio de viabilidad de mi proyecto "Freelance - Data Processing". Llamé a la encuesta "Freelancing y futuro".

Con ella pretendía recoger información que me ayudara a discernir si estoy caminando en el sentido que necesita el mercado respecto a:

- Necesidad en el mercado de los servicios que ofrezco,

- Adecuación de los contactos a los servicios ofrecidos,

- Aproximación de clientes potenciales,

- Conocer la competencia,

- Estimación del precio,

- Posibles puntos fuertes y débiles.

Pero pongámonos un poco en antecedentes...

He leído en Wikipedia algo que me ha encantado: " Freelance: deriva del término medieval inglés usado para un mercenario (free = independiente y lance = lanza)". Quizá sí somos un poco eso.

Para empezar, aclaremos que el trabajador Freelance es un tipo de autónomo, cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su profesión, pero para terceros que requieren sus servicios.

La posibilidad de compatibilizar el paro con el trabajo autónomo o la capitalización del desempleo, o la reducción en la cuota de la Seguridad Social, son incentivos para que algunas personas activas pero paradas, decidan incorporarse al régimen de autónomos.

Según el resumen de resultados publicado por el Ministerio de Empleo (ver enlace)

"A 31 de diciembre de 2016 había 1.972.985 trabajadores autónomos personas físicas inscritos en los diferentes regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social" y "el 55,2 % de los autónomos lleva más de 5 años de alta"

En la actividad "M 73 PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO" hay 15.111 afiliados, lo que representa un 0,77%. Bien. Aquí estoy yo.

En la misma fecha de 2015 había 0,74% y , en 2014, 0,73%. ¿Puede esto significar que mejora nuestro panorama? ¿O sólo es una salida desesperada y temporal aprovechando los incentivos que comentaba?

Según el Barómetro de la ATA 2016 (enlace) "el 74,8% de los autónomos encuestados considera que la situación económica del país ha mejorado a lo largo del año" y respecto a la evolución de 2015 a 2016, el 49,5% afirma que su negocio mejoró... aunque de ellos el 50,3% se refieren a una mejora inferior al 10%. Un 43,2% cree que su negocio mejorará en 2017.

Pero, ¿qué posibilidades tenemos los mercenarios de Data Processing?

Veamos algunos de los resultados de mi encuesta. Para empezar, el perfil:

75 profesionales la han contestado, afincados básicamente en Barcelona (44%) y Madrid (32%). Un 22,7% se definen como Directores de empresa/departamento y 18,7% como Investigador de Mercados. El 86,7% se declaran usuarios de servicios de Procesamiento de datos (ya sea con personal interno, contratando a una empresa externa o bien mediante servicios freelance).

Y como quiero que os quedéis con ganas de más, ¡hoy sólo voy a llegar hasta aquí!

Si no queréis perderos el plato fuerte, podéis suscribiros al blog.

Y siempre estaré encantada de recibir algo de feedback.

Commentaires


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page