Vuestras respuestas, mis conclusiones
- Nuria Hierro
- 27 oct 2016
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2020
Ante todo, agradecer a todos los que os tomasteis unos minutos para ver el vídeo y contestar la encuesta, que me permitierais jugar con esta información. Para mí ha sido muy motivador!
Y para aquéllos que estén leyendo esto y no sepan de qué estoy hablando, me refiero a una encuesta que publiqué en mi post anterior sobre la canción "Where is my mind?" de Pixies.
Dos motivos me llevaron a realizar esta encuesta: por un lado, hablar de música siempre me complace, por otro, este website es para dar a conocer mis servicios como técnico de procesamiento de datos y había que fusionarlo!
Así pues, escogí una canción que, según mi percepción, agrada mucho o desagrada mucho, y diseñé una pequeña encuesta en Google Forms. Partí de la hipótesis de que provocaba sentimientos extremos, sabiendo que no conseguiría mucha base para que estadísticamente esto tuviera relevancia. Las dos preguntas a colación de un vídeo insertado con la canción en la banda sonora de "El Club de la Lucha" eran:
"3. En una escala de 0 a 10, donde 0 es "Absolutamente horrible" y 10, "La mejor canción de la historia de la música", ¿cómo valoras la canción del vídeo?"
"4. ¿Por qué has valorado con esa nota? Por favor, intenta responder según tus impresiones"
La publiqué dentro de un post que compartí en LinkedIn, Facebook, Twiter y con algunos contactos personales. Algunos de mis contactos, también lo compartieron con los suyos. Evidentemente, el muestreo no tiene NADA de aleatorio.
Finalmente conseguí 48 respuestas, de las cuales tuve que eliminar 2, que eran duplicadas, quedando una muestra de 46 individuos. Descargué los datos en Excel y creé la base de datos en Barbwin para explotarla.
Las únicas variables socio-demográficas recogidas fueron Sexo y Edad y la distribución de la muestra ha sido: 37% hombres y 63% mujeres, de entre 17 y 56 años. La media de edad es 37,65 años, con una desviación de 10,42. He dividido la muestra en dos edades: jóvenes (17-39) y mayores (40-56) y vemos que hay más hombres mayores y mujeres jóvenes.

En las tablas que adjunto, he marcado Jhi2 y T-Student, aunque como decía, no hay suficiente base, pero decidí tratarlo como un estudio de Farma, entendiendo que todos los que contestasteis sois expertos en música (finalmente, todos oímos música!).
La pregunta abierta fue codificada abriendo códigos a partir de una sola mención, para tratarla más bien cualitativamente.
LOS RESULTADOS
La valoración media del tema de Pixies ha resultado 5,80 puntos con una desviación de 2,34, la mediana es 6 y la moda es múltiple (6, 7, 8). El 21,7% dieron una valoración negativa (0-4) , el 32,6%, neutra (5-6), el 39,1%, positiva (7-8) y muy positiva (9-10) el 6,5%.

Es posible que los hombres estén valorando algo mejor la canción, pero no se puede asegurar.
Respecto a la pregunta abierta sobre el motivo de la valoración (que he explotado como múltiple) encontramos un 52,2% de menciones claramente positivas y exactamente el mismo porcentaje de menciones negativas.
Vamos a por lo positivo!
El 15,2% han hecho referencia a la película "El Club de la Lucha" como algo positivo, incluso definiéndose como fan de ella. Otro 15,2% ha afirmado que "le gusta" sin especificar ningún motivo. Después hay una serie de menciones referidas a aspectos técnicos de la canción: la atmósfera/ tensión que crea, el sonido de la guitarra, arreglos y producción, la voz del cantante, batería, melodía... Y un 4,3% de referencias al grupo Pixies.
El hecho de ser una melodía "repetitiva" tiene connotaciones positivas para el 4,3%, refiriéndose a "hipnótica",
pero...
Vamos a por lo negativo!
Al 21,7% de la muestra no le gusta el estilo y un 15,2% opina que la letra es absurda e incoherente y por ello no les transmite nada.
El 8,7% han respondido que es "repetitiva" en el sentido de "monótona", que podríamos sumar al 8,7% que sienten "tedio" o "cansancio".
Después hay una serie de referencias a cualidades como "estridente" , "ruido", "desorden" o "la voz del cantante" que serían el equivalente a los aspectos técnicos, pero en negativo.
Si analizamos en base a la puntuación que dieron en la pregunta anterior, podemos ver que incluso valorando negativamente la canción, hay mención positiva a la película.
Dentro de las valoraciones neutras (5-6) son mayoría las respuestas negativas con un 66,7% de menciones, respecto al 53,3% de positivas.
Es en el rango de 7-8 puntos donde se invierte de tal manera que 66,7% hacen referencia a aspectos positivos y el 22,2 a negativos.
En las puntuaciones 9-10 sólo hay respuestas positivas.
Cabe señalar que el 8,7% de los encuestados (4 personas) no han especificado ningún motivo para su valoración, que ha sido entre 5 y 8 puntos.
LAS CONCLUSIONES
Es probable que el vídeo que acompaña a la canción haya distorsionado la respuesta, ya que se encuentran bastantes referencias al film, que ha acabado convirtiéndose en una película de culto.
Otro posible sesgo viene de saber de antemano de qué canción y grupo estaba hablando. Quizá entró en la encuesta más gente que ya tenía una percepción positiva del tema...
Por otra parte, hay expresiones positivas respecto a aspectos técnicos concretos del tema, como batería, guitarra... que no se encuentran en negativo. ¿Quiere decir que percibimos la canción como técnicamente correcta, aún cuando no nos guste demasiado? ¿O significa que al no gustarnos, no prestamos tanta atención a aspectos técnicos?
Con las preguntas de esta encuesta no puedo responder a esto, aunque veo más probable lo segundo.
Parece que un motivo de peso para que no guste la canción puede ser la letra... y pesa mucho. Todas las personas que entre los motivos se refirieron a la letra, han valorado con puntuaciones entre 0-4. Pero el vídeo incluía una traducción. ¿Y si no la hubiera tenido?
Resumiendo:
¿Utilizaron esta canción en los diferentes films porque no dejaba indiferente?
Debo reconocer que los resultados no confirman mi teoría del amor-odio por la canción, porque en ese caso el gráfico anterior habría tenido forma de V. Esto puede ser a causa de los diferentes sesgos que afectan a la encuesta.
De momento, tendríamos que tomar los resultados como exploratorios, para luego profundizar en los aspectos que aparecen en las respuestas abiertas, eliminando los sesgos de muestreo y el causado por el vídeo.
Lo que sí vemos es la riqueza que aporta analizar los datos de unas sencillas preguntas, motivo por el que la metodología de encuesta seguirá ayudando en las decisiones del futuro.
Comments